La aliina del ajo como inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2

Compuestos del ajo como inhibidores del SARS-CoV-2
La compleja fitoquímica del ajo (Allium sativum) se ha estudiado a menudo. Y las presentes investigaciones pueden proporcionar alguna orientación significativa para la prevención y el tratamiento del SARS-CoV-2.
«La falta de agentes efectivos anti-SARS-CoV-2 es un problema actual y existe una demanda urgente para descubrir inhibidores anti-SARS-CoV-2 para combatir esta enfermedad mortal. El SARS-CoV-2 Mpro es un objetivo importante para el diseño de drogas terapéuticas útiles. En el presente estudio, se examinó la aliina para acoplarla al SARS-CoV-2 Mpro y se investigaron los mecanismos de la aliina y los inhibidores conocidos. Los resultados sugirieron que la aliina puede ser un buen candidato para la prevención y el tratamiento del SARS-CoV-2»
Bijun Cheng y Tianjiao Li
Más artículos de investigación
10 consejos para cuidar tu salud digestiva en NavidadLas Navidades son una época para disfrutar de la comida, compartir momentos especiales y darse algún capricho. Pero entre cenas interminables, dulces irresistibles y brindis por doquier, nuestra digestión suele pasar factura. ¿Te suena esa…
Las Navidades son una época para disfrutar de la comida, compartir momentos especiales y darse algún capricho. Pero entre cenas interminables, dulces irresistibles y brindis por doquier, nuestra digestión suele pasar factura. ¿Te suena esa…
Los beneficios del ajo y la cebolla para la salud digestivaSeguro que has escuchado mil veces que el ajo y la cebolla son buenos para la salud, pero… ¿te has preguntado alguna vez por qué? Hoy vamos a charlar sobre los beneficios que estos dos…
Seguro que has escuchado mil veces que el ajo y la cebolla son buenos para la salud, pero… ¿te has preguntado alguna vez por qué? Hoy vamos a charlar sobre los beneficios que estos dos…
Científicos granadinos demuestran los beneficios del extracto de cebolla para reducir el colesterol LDLUn grupo de investigadores de la Universidad de Granada, junto a varias instituciones colaboradoras como el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el Centro de Investigación Red-Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBER-EHD) de Madrid, la…
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada, junto a varias instituciones colaboradoras como el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el Centro de Investigación Red-Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBER-EHD) de Madrid, la…